La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha pedido este miércoles al Gobierno elevar la inversión en obras hidráulicas y que se ejecuten las obras de 27 embalses ya aprobadas, además de reforzar los encauzamientos, para minimizar los daños de los temporales.
Fenacore ha celebrado la jornada «La dana, lecciones aprendidas», en la que representantes de la Administración y de organismos vinculados a la gestión hídrica han reflexionado sobre las medidas y las posibles soluciones tras la catástrofe del pasado octubre.
El presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, ha reclamado más recursos para los embalses para controlar las inundaciones, minimizar las consecuencias de riadas y desbordamientos y, al mismo tiempo, ayudar a hacer frente a las sequías cada vez más frecuentes.
En Europa, «un río incrementa su caudal 200 veces del mayor estiaje a la mayor inundación, en España ese coeficiente pasa de 1 a 5.000 e incluso a 10.000″, ha subrayado.
Entre otras medidas, Valero de Palma ha pedido que se ejecuten las 27 presas aprobadas en los actuales planes hidrológicos desde 2023, y respecto a esos embalses ha dicho, en declaraciones a la prensa, que «hay un déficit de 3.000 millones de inversión».
Fenacore también ha reivindicado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) asuma las competencias del agua con el objetivo de impulsar las inversiones pendientes en infraestructuras hidráulicas.
Según Valero de Palma, las obras aprobadas de embalses deberían estar acabadas el 31 de diciembre de 2027, fecha en que acaba el presente ciclo de planificación hidrológica.
También ha reivindicado, cuando sea necesario por el riesgo de desbordamientos, el encauzamiento de ríos y barrancos en su cruce con zonas urbanas con grave peligro de inundación para controlar y aumentar la capacidad del flujo de agua, proteger infraestructuras y viviendas, porque «millones de personas viven allí».
Al respecto, ha defendido que la utilidad de esas actuaciones se vio en la dana de Valencia (cauce del Turia) y la semana pasada durante las lluvias en Talavera de la Reina (Toledo).
Fenacore también ha pedido la limpieza de los cauces y campañas informativas frente a temporales, así como una partida presupuestaria de 2.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Respuesta de la Administración
La directora general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, María Dolores Pascual, ha admitido, durante la jornada, que la dana influirá en la gestión y en las revisiones para el próximo ciclo de planificación hidrológica.
En cuanto a las infraestructuras, Pascual ha señalado: «Son eficaces pero no debemos caer en la tentación y pensar que son la solución a todos problemas (…) La solución pasa por una gestión razonable y equilibrada de las herramientas».
Por su parte, la directora de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Isabel Bombal, ha compartido esos argumentos y ha apostado por la «gobernanza» para mejorar la prevención y la gestión hídrica.
Bombal ha apelado a la coordinación entre las Administraciones y a trabajar para dar soluciones a los damnificados por la catástrofe de octubre, dejando de lado «la dana política».
En esa línea, ha asegurado que el MAPA «no va a tener límite presupuestario» para actuaciones que ayuden a recuperar el campo y las infraestructuras rurales en las zonas españolas afectadas por la dana.
Fuentes