Las Opas calculan que los agricultores de Castilla y León tendrán que pagar entre 20 y 50 millones de euros más para abonar sus explotaciones por «vaivenes geoestratégicos»
Por si todavía eran pocos, un nuevo peligro amenaza la rentabilidad de las explotaciones agrarias, con ella el bolsillo de agricultores y ganaderos, y a su vez, en último término, los precios de los alimentos. El campo prevé un encarecimiento de los abonos químicos de un 45% o más para la próxima campaña por «los vaivenes geoestratégicos de la Comisión Europea, la guerra contra Ucrania y la crisis productiva en la UE». Así lo valoran desde Coag, que estima en 20 millones de euros el sobrecoste que deberán afrontar los agricultores. Calcula, además, que Castilla y León, primera consumidora nacional de fertilizantes, «sufrirá la subida más que ninguna otra región ya que deberá aplicar más de 400.000 toneladas de nutrientes para fertilizar los cultivos de la próxima campaña».
Un perjuicio mayor prevén desde Asaja, que sube esa cantidad hasta los 50 millones de euros. «La semana pasada tuvimos el conocimiento de que la Unión Europea quiere imponer aranceles a las importaciones de abonos nitrogenados de Rusia y Bielorusia. Más o menos la Unión Europea importa de todo el consumo de abonos nitrogenados el 10% de Rusia, y además la Unión Europea no tiene reservas de fertilizantes. Han anunciando también que querían cerrar fábricas que están en la Unión Europea» explica, en respuesta a este periódico, el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo.
Leer más: Diario de Castilla y León