Los proyectos en marcha corresponden a los canales de Ines-Eza y el Campillo de Buitrago y la zona de Añavieja. Arranca la zona regable en Hinojosa del Campo que suma otras 500 hectáreas en la provincia
La Junta de Castilla y León contempla una inversión de 24 millones de euros en tres proyectos para ampliar regadío en la provincia de Soria que supondrá la transformación de 4.530 hectáreas.
Se trata de las modernizaciones previstas para los canales de Ines-Eza y del Campillo de Buitrago, así como el proyecto para Añavieja, tal como lo anunció ayer la consejera de Agricultura, María González Corral, con motivo de su visita a la nueva zona regable de Hinojosa del Campo.
En el canal de Ines-Eza , en los términos municipales de San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero, es una actuación compartida entre Seiasa, Junta y regantes. Contará con 1.673 hectáreas y 6,9 millones de inversión por parte de la Junta. El Itacyl acaba de aprobar el proyecto de la Fase I para su licitación.
En cuanto a la modernización del Canal de Campillo de Buitrago y también con participación de Seiasa y regantes, se está a la espera de la tramitación ambiental. Contará con 2.507 hectáreas y 11,5 millones de inversión de la Junta.
El tercer proyecto es el de Añavieja, se encuentra en una fase más inicial que las anteriores y contempla la transformación de secano a regadío de 350 hectáreas con 5,4 millones de inversión.
A todo ello hay que sumar la ejecución en estos momentos de la infraestructura rural en las zonas de concentración parcelaria de Ágreda-Aldehuela de Ágreda-Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda, en una superficie de 9.944 hectáreas y un presupuesto de 7,1 millones, y muy próxima a su finalización.
La consejera de Agricultura visitó el inicio del regadío en Hinojosa del Campo que ha arrancado esta campaña, en la que los agricultores disponen de la dotación de infraestructuras en sus parcelas. La empresa Florette ha iniciado el cultivo de 70 hectáreas.
Hinojosa del Campo se suma así a otras zonas de la provincia en las que se ha modernizado el regadío como Olmillos y Almazán. Con una inversión de 10,5 millones de euros por parte de la Junta y de los regantes se han transformado 497 hectáreas de regadío que beneficia a 95 agricultores.
La obra, ya finalizada, ha contemplado la ejecución de diferentes infraestructuras como las conducciones de riego (con una red principal de 13,2 kilómetros), 57 hidrantes, una balsa de acumulación de agua de 75.000 metros cúbicos de capacidad y dos parques fotovoltaicos para el suministro eléctrico, lo que da independencia energética a todo el proyecto que funciona a modo de isla y también otorga eficiencia en el consumo eléctrico.
La consejera subrayó el trabajo que se realiza en colaboración con los agricultores para la instalación de energía solar en las explotaciones y ganar en rentabilidad.
La zona de riego de Hinojosa se nutre de aguas subterráneas en la cuenca del Alto Rituerto, donde la captación se hace a través de seis sondeos equipados con bombas que impulsan el agua hasta la balsa para su distribución a las parcelas, todo ello a través de un sistema automatizado para un manejo moderno del riego. Además, se han construido casi 16 kilómetros de caminos y sendas.
Las obras han sido financiadas en un 76% por la Junta y el 24% restante por los regantes, mientras que los estudios previos, los caminos y la realización de los seis sondeos, con una profundidad superior a los 500 metros, han sido sufragados al 100% por la Junta de Castilla y León.
Se trata de una apuesta que «mejorará de forma importante la rentabilidad de las explotaciones», explicó la consejera que destacó que «los regadíos modernizados estimulan la inversión multiplicándolos por seis en comparación con las zonas de secano», puntualizó.
En este sentido añadió que «este proyecto es un buen ejemplo del compromiso que la Junta de Castilla y León tiene con el incremento de las hectáreas de regadío en la Comunidad, porque es una de las herramientas más efectivas para la fijación de población en nuestras zonas rurales» y puntualizó que «la densidad de población en áreas regables es tres veces mayor que en las zonas de secano y la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces mayor».
La consejera estuvo acompañada en su visita a la infraestructura de regadío por la delegada de la Junta, Yolanda de Gregorio, el alcalde de Hinojosa del Campo, Raúl Lozano, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, y presidente de la Comunidad de Regantes, Rubén Delso, entre otros.
Serrano manifestó que el regadío «va a cambiar la filosofía del pueblo y conseguirá atraer población y transformar el tejido económico como ha ocurrido en otras comarcas de la provincia».
Fuente: Heraldo de Soria