La Junta de Castilla y León invertirá 121,5 millones de euros en modernizar regadíos en la provincia de León a lo largo de 2025

La Junta de Castilla y León ha planificado para este año una inversión histórica de 121,5 millones de euros en infraestructuras de regadío en la provincia de León. Así lo anunció la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una visita a las obras de modernización del regadío en el municipio de Llamas de la Ribera, un proyecto emblemático que entra en su fase final y representa un modelo de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos hídricos y energéticos.

León, epicentro del regadío en Castilla y León

La provincia de León concentra el 25 % del regadío de toda la Comunidad Autónoma, lo que la convierte en un pilar fundamental para el desarrollo agrario regional. Este peso específico ha motivado a la Junta a redoblar sus esfuerzos inversores para potenciar la actividad agrícola, generar empleo y dinamizar el medio rural leonés.

La consejera subrayó el compromiso del Gobierno autonómico presidido por Alfonso Fernández Mañueco con el territorio leonés:

“Seguiremos desarrollando grandes inversiones en la provincia para fortalecer la economía local y fijar población en el medio rural”.

Cinco actuaciones de modernización en marcha

Actualmente, el Ejecutivo autonómico está ejecutando cinco grandes proyectos de modernización de regadíos en la provincia:

Proyecto Superficie beneficiada Inversión de la Junta
Ribera Alta del Porma En ejecución Incluida en los 62 millones
Canal Bajo del Bierzo En ejecución Incluida en los 62 millones
Canal Margen Izquierda del Porma (sectores II y III) En ejecución Incluida en los 62 millones
Canal de Velilla En ejecución Incluida en los 62 millones
Llamas de la Ribera 878 hectáreas 13 millones (71 % Junta, 29 % regantes)

En total, estas cinco actuaciones afectan a 15.000 hectáreas y suponen una inversión conjunta de 62 millones de euros por parte de la Junta.

Energía renovable y eficiencia: la nueva apuesta para el riego

La Consejería también está implementando una estrategia de eficiencia energética mediante el impulso de instalaciones fotovoltaicas en sistemas de riego, con una inversión total de 21 millones de euros:

  • Páramo Medio: obra en ejecución

  • Presa de la Tierra: obra en ejecución

  • Canal del Páramo Bajo: obra en fase de licitación

Estas infraestructuras permitirán reducir drásticamente los costes energéticos del regadío y promover una agricultura más sostenible, un objetivo clave en la lucha contra el cambio climático.

Nuevos proyectos en licitación y transformación

Entre los nuevos proyectos que verán la luz este año destacan:

  • Transformación del nuevo regadío de Valderas, con una inversión prevista de 19 millones de euros para una superficie de 1.000 hectáreas.

  • Infraestructura rural de la Presa de la Tierra – Canal Alto Villares, listo para licitación en 2025, con una inversión de 11,6 millones que beneficiará a 3.600 hectáreas.

  • Infraestructura rural de Bustillo del Páramo, en ejecución, con un presupuesto de 7,7 millones.

Además, se están llevando a cabo trabajos de concentración parcelaria en 18.130 hectáreas más, paso previo indispensable para la modernización de regadíos.

El ejemplo de Llamas de la Ribera: sostenibilidad y eficiencia

La consejera ofreció todos estos datos durante su visita a Llamas de la Ribera, donde se encuentra en su recta final la modernización de 878 hectáreas de regadío, con una inversión global de 13 millones de euros, cofinanciada en un 71 % por la Junta y en un 29 % por la comunidad de regantes.

20250331REGADIOSLLAMASRIBERA04 resultado scaled

Esta actuación se acompaña de un proyecto de infraestructura rural ejecutado en 2021, con una inversión adicional de 4,15 millones de euros, enmarcado en una concentración parcelaria que afectó a:

  • 2.197 hectáreas

  • 1.159 propietarios

  • 9.719 parcelas iniciales, que fueron reorganizadas en 2.414 fincas

Características técnicas del proyecto de Llamas de la Ribera

Las obras de modernización incluyen:

  • Captación de agua del río Luna

  • Construcción de dos balsas: Una de regulación y otra para riego por gravedad

  • Una estación de bombeo

  • Parque solar fotovoltaico para el suministro energético

Según González Corral, se trata de:

“Un magnífico ejemplo de inversiones sostenibles que son eficientes en el consumo de agua y energía”.

Actualmente, dos tercios del proyecto ya están ejecutados, y se prevé su finalización durante el último trimestre de 2025.

Presa de la Tierra: 500 años de historia y futuro

Tras su visita a Llamas de la Ribera, la consejera se trasladó a Benavides de Órbigo, donde asistió a la presentación del libro conmemorativo por los 500 años de la Presa de la Tierra, una de las infraestructuras de riego más emblemáticas del territorio leonés.

Actualmente, la Comunidad de Regantes de la Presa de la Tierra está compuesta por:

  • Casi 2.000 profesionales del campo

  • Una superficie de 1.350 hectáreas de regadío

El acto puso en valor la tradición del regadío en León como pilar de su desarrollo agrario y de la identidad rural del territorio.

Fuente: AgronewsCyL

Please follow and like us:
Scroll al inicio