Así, se concluyó la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo para la comunidad de regantes del Canal de Alto Villares, en la provincia de León, que afectó a una superficie de 2.250 hectáreas y tuvo una inversión de 1,71 millones de euros, a los que se sumaron otros 4,97 millones para concluir el propio proyecto de modernización del mencionado regadío.
También se realizaron actuaciones en energías renovables para la comunidad de regantes del Canal de la Maya, en la provincia de Salamanca, donde se invirtieron 1,3 millones de euros a los que cabe sumar los 5,89 millones destinados a las obras de instalación de dos plantas de energía fotovoltaica para la comunidad de regantes de La Armuña. Finalmente, la Junta completó actuaciones de instalación de energías renovables en el vallisoletano Canal de Tordesillas por 2,54 millones de euros.
A estas obras concluidas se añaden también los proyectos de infraestructura rural de riego en Hinojosa del Campo, en la provincia de Soria, que contó con una inversión total de 6,9 millones de euros para una superficie de 497 hectáreas, y el de mejora y modernización del regadío en la comunidad de regantes del Canal de Castronuño, en la provincia de Valladolid, para el que se invirtieron 2,35 millones de euros para una superficie de 391 hectáreas.
En cuanto a las obras de regadío iniciadas o en ejecución que la Consejería de Agricultura, a través del Itacyl, mantenía a 1 de enero de 2025, un tercio de los 150,82 millones de euros de inversión también van a parar a infraestructuras para suministrar de energía renovable a las comunidades de regantes.
Tal es el caso de la solución energética para la modernización del regadío de la comunidad de regantes de los Canales del Bajo Carrión, en la provincia de Palencia, para la que la Junta destina 26,34 millones de euros, o las actuaciones renovables en el también palentino Soto de Cerrato que cuentan con un presupuesto de inversión de 1,34 millones de euros.
De igual forma, las obras de instalación de tres plantas fotovoltaicas para la comunidad de regantes del río Adaja, en Ávila, cuenta con una dotación de 1,1 millones de euros; la infraestructura de energía solar en autoconsumo sin excedentes para la comunidad de regantes del Canal del Páramo de León recibe una inversión de 17,74 millones de euros; y las obras de instalación de las plantas fotovoltaicas en Presa de la Tierra y Páramo Medio, en la provincia leonesa, cuentan con una inversión conjunta de 4,66 millones de euros.
Además, las obras de instalación de una planta solar para autoconsumo en la comunidad de regantes de Vegas de Almar, en la provincia de Salamanca, tienen una dotación de 2,35 millones de euros, y las que se desarrollan para la comunidad de regantes de Virgen del Aviso, en Zamora, cuentan con una inversión de 1,48 millones de euros.
A todo ello se unen los proyectos de transformación al regadío de la zona del río Aranzuelo, en Burgos, con 7,76 millones de euros de inversión; la modernización de los regadíos de las zonas del Canal de Páramo Alto y Llamas de la Ribera, en la provincia de León, con una dotación total de 20,74 millones de euros; y los proyectos de modernización en las comunidades de regantes del Canal de Velilla, el Canal Bajo del Bierzo, la Margen Izquierda del Porma y la Ribera Alta del Porma que suman 48,34 millones de euros.
Por último, el proyecto para la gestión hídrica del sector oriental del acuífero cuaternario y las obras de mejora del regadío en la zona norte de la comarca ‘El Carracillo’, en la provincia de Segovia, cuentan con una inversión del Itacyl de 18,37 millones de euros.
Fuente: La Razón