La campaña de riego de este año del canal Toro-Zamora puede resumirse como “buena y bastante tranquila”, al menos así lo ha señalado a Agronews Castilla y León, el presidente del canal, Pedro Pablo Ballesteros. “Es verdad que en los días de más calor, los regantes se pusieron más nerviosos, hubo que mover a la gente y reorganizar turnos para aprovechar mejor las horas, pero en general la dotación de agua fue la prevista y se trabajó sin grandes problemas por eso la campaña ha sido buena y normal”, señaló Ballesteros.
En este sentido, el presidente de esta infraestructura ha señalado que en los últimos quince días ha habido contratiempos en la campaña de riego debido a que “varias tuberías, tanto principales como secundarias, han reventado sin una causa clara. Estos incidentes obligaron a parar el riego en ciertas zonas durante dos o tres días, aunque en los casos más complicados las reparaciones llegaron a alargarse hasta cuatro. Tenemos que valorar la situación y ver si estos problemas son normales o son de la propia obra del regadío”, afirma el presidente.
Campaña de riego 2025
Por otra parte, sobre lo que los agricultores han plantado en esta campaña confirma, Pedro Pablo Ballesteros, que “la incertidumbre sobre la rentabilidad de los cultivos continúa marcando la campaña. A día de hoy no hay un producto que garantice beneficios claros, y los agricultores optan por diversificar”.
En este sentido, asegura que “el maíz se mantiene como el cultivo mayoritario, principalmente por comodidad, aunque su futuro no está exento de dudas. Las lonjas de cereales muestran precios ajustados y existe el temor de que los costes de producción superen prácticamente a los ingresos, dejando a los productores en el límite de la viabilidad”.
Otros cultivos hortícolas como la patata, la cebolla o la zanahoria apenas tienen presencia en la zona y su implantación avanza con mucha lentitud. En cambio, la remolacha prácticamente ha desaparecido, un hecho llamativo en un territorio ligado históricamente a este producto y con la azucarera de Toro a las puertas de la comarca toresana.
Así las cosas, de cara al final de campaña previsto para el próximo 30 de septiembre, la situación es positiva. “Con los consumos actuales, el canal Toro-Zamora tiene agua suficiente no solo para llegar a esa fecha, sino también para dar algún riego extra si el río mantiene su nivel”, al menos así lo reconoce el presidente del canal, Pedro Pablo Ballesteros.
Hay que recordar que el canal Toro-Zamora cuenta con unos 1.600 regantes que tienen casi 7.000 hectáreas regables de las 8.300 ha que posee esta infraestructura de riego. El canal ha modernizado sus infraestructuras en las que se han invertido 48 millones de euros que les ha servido a los regantes para aumentar su eficiencia y productividad agrícola. Además, se han planificado actuaciones adicionales para modernizar más hectáreas, con inversiones previstas de otros 7,6 millones para 1.176 ha y 22,15 millones para 3.049 ha, en colaboración con la Junta de Castilla y León.
En esta campaña de riego la comunidad de regantes logró obtener la máxima dotación de agua ya que se llegó a las 6.000 m3/ha, por lo que no han tenido problemas en cuanto al riego, no como en los dos años anteriores que si los hubo.
Finalmente señalar que este canal ha tenido problemas con los Briozoos desde el año 2019 en el que se detectaron estos pequeños organismos coloniales con forma de esponja en las tuberías e hidrantes causando obstrucciones que impedían el flujo de agua para el riego lo que llevó a generar inquietud entre los regantes. En la actualidad, han tenido algún problema que van solucionando.
Fuente: AgronewsCyL