Junta y Comunidad de Regantes del Río Adaja invierten 1,3 millones de euros para reducir el consumo energético de su sistema de riego mediante la instalación de tres parques fotovoltaicos

Esta actuación, incluida en el plan del Gobierno autonómico para dotar de energía renovable a los regadíos de la Comunidad que ha movilizado proyectos por valor de 63,7 millones de euros para una superficie de 92.300 hectáreas, beneficiará a los 200 propietarios de las 6.467 hectáreas que integran la zona de riego abulense.

El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, ha visitado hoy la Comunidad de Regantes del Río Adaja, la más importante de toda la provincia de Ávila. Con sus 6.467 hectáreas, supone el 25 % de todos los regadíos de la provincia, para comprobar la situación en la que se encuentra el proyecto de instalación de tres parques fotovoltaicos que suministrarán energía renovable al sistema de riego.

Esta actuación ha supuesto una inversión superior a los 1,3 millones de euros, sufragados al 50 % por Junta de Castilla y León y Comunidad de Regantes, y ha consistido en la construcción de tres plantas solares asociadas a cada una de las estaciones de bombeo con las que cuenta la zona de riego (nava de Arévalo, Magazos y Gutierre-Muñoz). Con ello se ha permitido reducir su consumo energético en hasta un 45 %.

Las obras, que se encuentran prácticamente finalizadas, están incluidas dentro del plan del Gobierno autonómico para dotar de energía renovable a los regadíos de la Comunidad. Este plan, que había comprometido actuaciones en 60.000 hectáreas al principio de la legislatura, va a superar con creces esa cifra, dado que ya se está trabajando, en diferentes fases, en más de 92.300 hectáreas, que supondrá una inversión global de más de 63,7 millones de euros.

Inversiones Junta en CCRR Río Adaja 

La instalación de estos tres parques fotovoltaicos, que en conjunto tiene capacidad para generar 1,2 MW de potencia pico, es sólo la última inversión que la Junta de Castilla y León ha realizado en la Comunidad de Regantes del Río Adaja. A esta hay que sumarle las obras de infraestructura rural ligadas a la concentración parcelaria de un total de 11.759 hectáreas (al incluirse regadío y secano en el mismo proceso), que supusieron 238 kilómetros de caminos y 86 kilómetros de desagües; y los sistemas de distribución eléctrica e hidráulicas. En total, incluyendo el parque fotovoltaico visitado hoy por el director del ITACyL, el Gobierno de Castilla y León ha contribuido con cerca de 52 millones de euros a esta Comunidad de Regantes desde el inicio de su proceso de transformación.

Comunidad de Regantes

La Comunidad de Regantes del Río Adaja integra a ocho municipios de la provincia de Ávila (Arévalo, Nava de Arévalo, Aldeaseca, Langa, Villanueva del Aceral, Orbita, Espinosa de los Caballeros y Gutierre-Muñoz), y se ha convertido en una zona muy productiva que se dedica, principalmente, a cultivos hortícolas de alto valor añadido como fresas, cebollas, puerros, zanahorias, patatas, espinacas y remolacha.

 

Fuente: Junta de Castilla y León

Otras noticias relacionadas:

AgronewsCyL

Europapress

Revista Campo

Tribuna de Ávila

Diario de Ávila

Cadena SER

Please follow and like us:
Scroll al inicio