En el Boletín Oficial del Estado de fecha 12 de diciembre de 2024 aparece publicada la Resolución de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica la cuarta Adenda al Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SA, en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general, contempladas en la planificación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Si nos ceñimos al momento actual en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León nos encontramos con obras en ejecución (algunas prácticamente rematadas), obras programadas con convenio suscrito y pendientes de iniciar ejecución, obras programadas sin convenio suscrito y obras programadas con capital social disponible. Todo este conjunto de actuaciones, que se reflejan en un documento adjunto, supone una inversión total entre todas las partes implicadas de 289.011.444,18 €, cantidad a la que habría que añadir el 26% en obra adicional que ejecuta la Junta de Castilla y León a mayores en cada caso, por corresponder todas ellas al denominado “convenio clásico”, lo que elevaría la inversión real a la cantidad de 390.556.005,65 €, de las mayores, si no la mayor, de todas las Comunidades Autónomas. Todo esto ha sido posible gracias a los diferentes Convenios Marcos suscritos entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y la apuesta decidida de nuestras Comunidades de Regantes. A esto habría que añadir las obras del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia que se están acometiendo o se van a acometer en nuestra Comunidad Autónoma (Bajo Carrión, Ines Eza, Canal Bajo del Bierzo, Margen Izquierda del Porma y Ribera Alta del Porma Canal de Arriola), así como las reposiciones de diferentes infraestructuras donde ha habido múltiples problemas de roturas y que afectan a otras 5 Comunidades de Regantes en Castilla y León (Páramo Bajo de León y Zamora, Villagonzalo, Villoria, Babilafuente y Canales del Arlanzón)
El trabajo conjunto y coordinado de FERDUERO, las Comunidades de Regantes, el ITACYL y la SEIASA va dando sus frutos y nuestra apuesta por la modernización es inequívoca con el objetivo de mejorar el trabajo del agricultor, perseguir el ahorro y una mejor gestión del recurso agua y digitalizar todo el funcionamiento de las infraestructuras de riego, mejorando a su vez el medio ambiente en el que los regantes realizan su actividad para que puedan disfrutar del mismo las generaciones futuras. Queremos agradecer a las Comunidades de regantes, sus comuneros y agricultores su determinación y el esfuerzo empleado y también a los Gobiernos Central (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la SEIASA) y Autonómico (Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través del ITACYL) su entendimiento y colaboración para poner sobre la mesa un esquema financiero que haya podido hacer viable está auténtica revolución en nuestra agricultura de regadío.
Pero no podemos bajar los brazos, porque aún queda mucho trabajo por hacer y es que aún tenemos otras 52.000 has que ya han aprobado o están a punto de aprobar la modernización de sus regadíos y la reconcentración parcelaria de sus zonas regables y necesitan nuevas encomiendas y consignaciones presupuestarias para hacer viables sus explotaciones y adaptarlas a los nuevos tiempos y a las exigencias que nos demanda tanto la sociedad como la propia Unión Europea. Todas estas Comunidades tendrán en FERDUERO un aliado para ayudarles a conseguir sus objetivos, por lo que seguiremos trabajando con las dos Administraciones implicadas persiguiendo el objetivo de ir añadiendo nuevas obras en las adendas que se vayan aprobando en el futuro, por lo que seguiremos trabajando sin descanso hasta ver culminada la modernización de todo el regadío de la Cuenca del Duero.