Juan José Rodríguez, presidente de la Comunidad de Regantes Río Adaja, explica cómo la modernización del regadío ha transformado la comarca
La producción agraria en regadío, aporta en torno al 70% del valor total de la producción vegetal en España, tal y como detalla un informe del Ministerio de Agricultura correspondiente al periodo 2020-2022. A su vez, la superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024.
El presidente de la Comunidad de Regantes Río Adaja, Juan José Rodríguez, explicó el pasado sábado 12 de julio en AGROPOPULAR los avances y características del regadío en la zona, que abarca unas 6.500 hectáreas. “A raíz de hacer la modernización del regadío” se creó la “concentración parcelaria por parte de la Junta de Castilla y León y eso nos permitió montar pívot grandes, que eso nos quita muchísimo trabajo”, aseguró José Rodríguez.
José Rodríguez aclaró además que en la comunidad operan tres estaciones de bombeo, entre ellas la de Magazos, y que las hectáreas regadas se extienden desde Gutiérrez Muñoz hasta Langa, pasando por localidades como Noarre, Arévalo, Vinaderos, Aldeaseca y Espinosa.
Sobre las producciones afirmó que “la mitad del regadío es cereal y maíz” y que la otra mitad se reparte entre cultivos como “remolacha, patata, alfalfa… De eso hay unas 500 hectáreas de cada cultivo”. También destacó cultivos más pequeños como cebollas y fresas, con cien hectáreas cada uno, además de zanahorias y puerros.
La importancia de la rentabilidad
Durante la visita, José Rodríguez describió el paisaje que rodea la balsa de almacenamiento de agua, que tiene una capacidad de 350.000 metros cúbicos. “En realidad la usamos muy poco porque la usamos sobre todo de colchón. Intentamos utilizar el agua que viene directamente desde el azud porque como tiene 40 metros más de altura donde cogemos el agua, viene ya con algo de presión. Si lo echamos a la balsa, pues perdemos la presión. Entonces lo metemos directamente a la estación de bomberos”, explicó.
Entre sus cultivos se encuentra la soja y, según afirmó para cuidar a cualquier cultivo y darle lo que requiere, es necesario tener unos buenos rendimientos: “Habiendo rentabilidad, nosotros nos encargamos de darle lo que necesite”.
Sobre la innovación en la comunidad, Juan José Rodríguez destacó el avance de un aspecto cotidiano: “Por ejemplo, el manejar los pivotes con los móviles. Yo puedo desde aquí poner en marcha el pívot y que se ponga a regar”. En relación a ello, detalló que la gerente de la comunidad de regantes suele abrir y cerrar los “hidrantes desde su casa”; “la mandamos por el móvil el mensaje de que necesitamos agua” y desde su casa lo pone en funcionamiento.