El sector primario reclama incentivos en el pacto de Estado ante el cambio climático

Las organizaciones del sector agrario y pesquero han pedido este lunes que el pacto de Estado frente a la emergencia climática esté dotado con un «presupuesto», con ayudas e incentivos fiscales.

En la reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen y con el titular de Agricultura, Luis Planas, los representantes del sector -organizaciones agrarias, cooperativas, regantes y pescadores- han trasladado su idea de que hay que acompañar los pasos en este sentido con presupuesto.

El presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias, Ángel Villafranca, ha declarado a Efeagro que cualquier medida debe ir acompañada de un presupuesto económico, además de celebrar la presencia del sector en esta reunión y de «reanudar» el diálogo con el Miteco, con el que, ha lamentado, «no están acostumbrados a tratar».

«Desde el primer momento tiene que haber un pacto con contenido», ha dicho a la prensa el secretario general de Asaja, Juan José Álvarez, quien ha destacado la necesidad de que la biotecnología sea «clave» para mitigar el cambio climático.

Asimismo, ha defendido poner en el centro la política hidráulica y la forestal para que no se vuelvan a producir tragedias como la de la dana o los incendios: «Que nos dejen hacer nuestra tareas de prevención«, ha apelado el portavoz de Asaja.

Por su parte, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Padilla, ha explicado que van a presentar un documento con cuestiones como la situación de la ganadería extensiva de pastoreo: «Necesitamos una dotación pero también la introducción de la tecnología».

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha reclamado que en el medio rural «haya servicios públicos de calidad para que la gente se quede» y que se incentive la repoblación con «personas de otras latitudes», si hace falta; también ha demandado un fondo europeo específico de «crisis climática, bien dotado y ágil».

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha presentado un documento con medidas -como el fomento de la ganadería extensiva y planes de ahorro de agua- pero ha pedido, en declaraciones a Efeagro, que se hagan «con presupuesto, inversiones e incentivos adicionales» y que «Miteco no frene al sector agrario».

Pesca

La patronal de armadores Cepesca y las cofradías han reclamado que la pesca sea incluida específicamente en ese pacto de Estado, porque los pescadores son «víctimas» del cambio climático por la alteración de la distribución de las especies y las algas invasoras.

El presidente de Cepesca, Julio Morón han manifestado a Efeagro que el pacto «no debe ser una carta de buenas intenciones, sino que debe incluir ayudas financieras y fiscales para el sector primario».

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), Basilio Otero, ha reclamado «taxativamente» que la «pesca» figure en un pacto sobre el cambio climático, «que sea adaptable, cuente con el mejor asesoramiento científico y una evaluación realista de costes», según un comunicado.

Desde el sector han señalado también los dos ministerios están preparando un simposio los días 13 y 14 de octubre en Ponferrada (León) para progresar y cerrar ese pacto, junto con medidas de emergencia ante el clima.

Fuente: Efeagro

Please follow and like us:
Scroll al inicio