El plan de fotovoltaicas para regantes alcanzará las 92.300 hectáreas

El plan de la Junta de Castilla y León para desarrollar instalaciones fotovoltaicas en comunidades de regantes y lograr una gestión eficiente del agua que reduzca los costes de producción de las explotaciones agrarias llegará a 92.300 hectáreas este año, un 50 % más de lo previsto inicialmente.


La Junta de Castilla y León impulsa una inversión de 5,4 millones de euros para el suministro de energía fotovoltaica a 4.000 regantes y 12.000 hectáreas del Canal del Pisuerga

A este programa se une desde este martes la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga después de que la consejera y el presidente de la entidad, Alberto Nebreda, hayan suscrito en un convenio para invertir 5,4 millones en la ejecución de una planta fotovoltaica para suministrar energía al sistema de riego de 12.000 hectáreas. Este proyecto permitirá que los 4.000 propietarios que integran la comunidad puedan regar sus parcelas de una forma sostenible y más eficiente.

Esta iniciativa, que se financiará en un 40 % por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se enmarca dentro del Plan de Impulso a la Eficiencia Energética en Regadíos y contribuirá a reducir significativamente los costos de energía en el sector agrario.

El proyecto se desarrolla en el contexto del acuerdo de colaboración suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga. Esta comunidad agrupa a 4.000 propietarios distribuidos en 19 municipios de las provincias de Palencia y Burgos.

La instalación fotovoltaica se suma a la modernización y mejora de regadíos, que ya supuso una inversión previa de 66,7 millones de euros financiados por la Junta, la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y los propios regantes.

Detalles de la infraestructura fotovoltaica

La planta fotovoltaica contará con una potencia instalada de 4.475 kW y generará anualmente 6,7 millones de kWh para autoconsumo de los sistemas de riego. Este sistema permitirá:

  • Reducir entre un 30 % y un 40 % la factura energética de los regantes.
  • Ahorrar 2.400 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera anualmente.
  • Asegurar un suministro de energía más estable y sostenible para las explotaciones agrarias.

Municipios beneficiados por la inversión 

Palencia

Los municipios de la provincia de Palencia que se beneficiarán de la infraestructura son:

  • Amusco
  • Astudillo
  • Boadilla del Camino
  • Frómista
  • Herrera de Pisuerga (Naveros de Pisuerga, Olmos de Pisuerga y Ventosa de Pisuerga)
  • Itero de la Vega
  • Lantadilla
  • Melgar de Yuso
  • Osornillo
  • Piña de Campos
  • Santoyo
  • Támara de Campos
  • Villalaco
  • Villodre
Burgos

En la provincia de Burgos, los municipios beneficiarios son:

  • Castrillo de Riopisuerga
  • Melgar de Fernamental (San Llorente de la Vega)
  • Palacios de Riopisuerga
  • Pedrosa del Príncipe
  • Zarzosa del Riopisuerga

Un impulso al regadío sostenible en Castilla y León

Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Impulso a la Eficiencia Energética en Regadíos de la Junta de Castilla y León, el cual contempla un presupuesto total de 63,2 millones de euros.

El objetivo del plan es modernizar el sector del regadío a través de la instalación de infraestructuras fotovoltaicas que permitan garantizar un suministro más eficiente y sostenible en las explotaciones agrarias. Con este plan, se prevé dotar de energía renovable a 92.300 hectáreas, un 50 % más de lo comprometido inicialmente, que era de 60.000 hectáreas.

 

Beneficios a largo plazo para los regantes

La implementación de energía solar fotovoltaica en el sector del regadío supone ventajas significativas:

  • Menor dependencia de energías convencionales, lo que protege a los regantes de la volatilidad de los precios.
  • Ahorro en costos energéticos, permitiendo una mayor rentabilidad para las explotaciones agrarias.
  • Sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, contribuyendo a los objetivos de reducción de emisiones.

Conclusión: una apuesta por el futuro del sector agrario

El apoyo de la Junta de Castilla y León a la transición energética en el sector del regadío se consolida con este proyecto en el Canal del Pisuerga, que beneficiará a miles de regantes en Palencia y Burgos. La combinación de modernización del riego y uso de energías renovables garantiza una producción agrícola más sostenible, competitiva y preparada para afrontar los retos del futuro.


Fuentes:

Comunicación JCyL

AgronewsCyL

Diario de León

Palencia en red

Please follow and like us:
Scroll al inicio