Según un análisis realizado por la agencia France Presse de los datos del Observatorio Europeo de la Sequía
El 53% de los suelos de Europa y la región mediterránea estaban afectados por sequía a mediados de mayo, según un análisis realizado por la agencia France Presse de los datos del Observatorio Europeo de la Sequía (Copernicus, UE) correspondientes al período del 11 al 20 de mayo de 2025.
Este porcentaje es el más alto registrado para esta época del año desde que comenzaron las observaciones en 2012, más de 20 puntos por encima de la media del período 2012-2024 (30%).
Los tres parámetros de la sequía
Este indicador, basado en observaciones satelitales, combina tres parámetros: precipitación, humedad del suelo y estado de la vegetación; y deduce tres niveles de sequía: vigilancia, aviso y alerta. Del 11 al 20 de mayo, el 42% de los suelos presentaban déficit de humedad (aviso) y el 5% se encontraba en alerta, lo que significa que la vegetación mostraba un crecimiento anormal.
El 19% de Ucrania se encontraba en alerta y otros países registraban una situación preocupante: Bielorrusia (17%), Polonia (10%), Hungría y Eslovaquia (9%). Más al sur, las tasas de alerta alcanzaban o superaban el 20% en Siria, Chipre y los territorios palestinos.
A mediados de mayo, Portugal y España se salvaban, con una de las tasas de sequía más bajas (0,2% y 2,3%, respectivamente). En Francia, algo menos de un tercio del territorio estaba afectado (31%), principalmente en el norte del país.
Fuente: agropopular