La Confederación Hidrográfica del Duero ha presentado este jueves al Consejo del Agua, reunido en Valladolid, el informe anual de seguimiento del Plan Hidrológico del Duero correspondiente al ejercicio 2024, ejercicio durante el que se ejecutaron diversas actuaciones destinadas a prevenir inundaciones, satisfacer las demandas de agua, incrementar la disponibilidad, la depuración de las aguas residuales, modernización de regadíos, mejora de las infraestructuras hidráulicas y otras, por valor de 555,8 millones de euros, lo que supone el 25 por ciento del Programa de medidas. La CHD aún tiene pendiente la resolución del déficit de agua que arrastra el sistema Órbigo, con una alternativa a la construcción de las balsas que recoge en su PHD.
Entre los asuntos que aborda este informe, destacan las demandas de agua por sector, el cumplimiento de los caudales ecológicos, la evolución del estado de las masas de agua o el grado de cumplimiento del programa de medidas, cuya inversión total para todo el periodo 2022-2027 asciende a 2.265 millones de euros.
Asimismo, en la reunión, se aprobó la renovación de los vocales de la Comisión de Planificación Hidrológica y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene como misión el estudio e informe de los asuntos que el Pleno del Consejo decida encomendarle en relación con estas materias.
El Consejo del Agua constituye el foro en el que la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los usuarios del agua y las organizaciones en defensa de intereses ambientales, económicos y sociales relacionados con la gestión del agua, ponen de manifiesto y coordinan sus respectivas visiones sectoriales con incidencia en la política hidráulica para planificar, de manera conjunta, la gestión del Dominio Público Hidráulico.
Esta misma semana, también en Valladolid, la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, ha destacado la participación ciudadana como un elemento diferencial en la gestión del agua desde la creación de las confederaciones hidrográficas hace ahora casi 100 años.
«Existe una larga tradición de participación pública y gestión colectiva de este recurso, esencial si queremos profundizar en las políticas de apertura, colaboración y corresponsabilidad», ha remarcado en la jornada sobre ‘Participación Pública en los Procesos de Planificación Hidrológica’, organizada por la CHD.
La directora general del Agua ha recordado que estamos ante un nuevo ciclo de planificación hidrológica, «una oportunidad para reflexionar, compartir experiencias y construir conjuntamente el futuro junto a los agentes del agua».
Por su parte, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, ha destacado la importancia de la participación ciudadana para las administraciones públicas y ha apostado por «la transparencia y la colaboración como pilares fundamentales para contribuir a una gestión del agua más eficiente y sostenible».
«La participación pública enriquece el proceso de toma de decisiones y contribuye a un desarrollo más justo para todos. Nos permite asegurar que la voz de la ciudadanía sea escuchada y considerada en la gestión pública, promoviendo una administración más abierta y democrática, y en nuestro caso, favoreciendo una mejor gestión de los recursos hídricos», ha señalado.
Fuente: Diario de León