El Itacyl a disposición de regantes y ayuntamientos, ante la negativa de Arcos a la modernización

Muy ajustado ha sido el resultado de la votación realizada en Arcos de la Polvorosa en el proceso de consulta pública llevado a cabo la pasada semana para conocer la opinión de los titulares de afectadas por la propuesta de reconcentración parcelaria y de modernización de la zona regable de la Comunidad de Regantes del Canal de Manganeses. Consulta de la que se levantó acta en la jornada de ayer y que no es vinculante, pero en la que la mayoría ha dicho no a la reconcentración parcelaria.

Según los datos recabados por el Ayuntamiento de Arcos, el censo de votantes es de 141 votos y se ha convocado a los titulares con derecho a voto de una superficie de 483 hectáreas. De los votos emitidos, los participantes son propietarios del 90% de la superficie total. Un dato a tener en cuenta dada la baja participación de propietarios en las votaciones.

Durante los cinco días en los que ha estado abierto el proceso de consulta, se han emitido 59 votos de los que 27 han sido a favor de la reconcentración parcelaria y modernización del regadío y 31 en contra. Ha habido también un voto en blanco que, según explica el alcalde de la localidad, Roberto Rodríguez, es el del Ayuntamiento. El primer edil asegura que “quiero hacer hincapié que el Ayuntamiento no está a favor ni en contra de la concentración. Yo personalmente no estoy en contra, ni hemos puesto zancadillas como se ha dicho desde la comunidad de regantes. Mi opinión no tiene relevancia, pero queremos que se respete la opinión de los propietarios. Yo no soy propietario y no he podido votar. No se pueden imponer las cosas”.

El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, ha explicado hoy en Zamora que este organismo se pone a disposición de todos los regantes y todos los ayuntamientos para explicar cómo se realizan los procesos de modernización del regadío, ante la negativa del Ayuntamiento de Arcos a, al menos de momento, llevar a pleno la solicitud para avanzar en el proceso iniciado desde la Comunidad de Regantes de Manganeses.

Incide el director del Itacyl en que “nuestras actuaciones de modernización de regadíos contemplan legalmente la necesidad de que en la zona a modernizar se realice una concentración partidaria o una reconcentración partidaria”. Señala Sáez que “esto lo que permite es una optimización en el uso de las inversiones que tanto, por parte de la Administración se realizan, como también por la aportación de los propios regantes que participan en la financiación de una parte de estas inversiones”.

En este sentido, señala que “estaremos a disposición de todos los regantes y de todos los ayuntamientos para explicar cómo se realizan estos procesos, los beneficios que tienen si se van a acompañar de una inversión en la modernización” y asegura que “los ayuntamientos son los que, de una manera más sencilla, pueden instar al inicio de estos procesos y estamos dispuestos a trabajar con ellos, a colaborar, a explicárselo”.

Señala el director general que las dudas son “normales” pero que “los procesos se acaban desarrollando y acabamos consiguiendo el objetivo que es que el proceso de concentración acompañe a la realización de las obras de modernización de regadío para que la toma de posesión de las nuevas fincas de reemplazo resultante del proceso de concentración se produzca en el momento en el que se puedan utilizar ya las nuevas infraestructuras del riego modernizado”.

Enlaces a la noticia:

La Opinión de Zamora – Negativa de Arcos

La Opinión de Zamora – Itacyl

Please follow and like us:
Scroll al inicio