Análisis de la segunda convocatoria del PERTE del regadío

  • La convocatoria ha destinado un presupuesto total de 137,4 millones de euros, con proyectos subvencionables desde 27.200 euros hasta 2,94 millones de euros.
  • La convocatoria ha registrado una notable participación con un total de 322 solicitudes presentadas hasta la fecha límite del 22 de enero de 2025.
  • La fuerte apuesta por el telecontrol y la eficiencia energética, con más del 60% de la ayuda solicitada, confirma que la innovación tecnológica es clave para la gestión sostenible del agua en la agricultura.

Participación y distribución de solicitudes

La convocatoria ha registrado una notable participación con un total de 322 solicitudes presentadas hasta la fecha límite del 22 de enero de 2025. Estas solicitudes se dividen en 310 proyectos individuales y 12 agrupaciones de entidades, reflejando un interés tanto de iniciativas particulares como de esfuerzos colectivos para abordar los desafíos de la digitalización en el regadío. En total, 369 entidades han solicitado ayudas, abarcando una superficie declarada de 1,8 millones de hectáreas de regadío.

Las solicitudes se han distribuido en 13 demarcaciones hidrográficas y 14 comunidades autónomas, lo que demuestra la diversidad geográfica del sector agrícola español y la necesidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas e hídricas.

Tipos de beneficiarios y ayudas solicitadas

Dentro de los beneficiarios individuales:

  • 286 solicitudes corresponden a comunidades de regantes, con una ayuda solicitada de 110,8 millones de euros.
  • 9 a comunidades de usuarios de aguas subterráneas, con una ayuda solicitada de 11,4 millones de euros.
  • 10 a comunidades generales de usuarios de agua, con un presupuesto solicitado de 6,3 millones de euros.
  • 5 a juntas centrales de usuarios de agua, con una ayuda solicitada de 881.258 euros.

En el caso de las agrupaciones, estas incluyen:

  • 47 comunidades de regantes.
  • 9 comunidades de usuarios de aguas subterráneas.
  • 1 comunidad general de usuarios de agua.
  • 1 junta central de usuarios de agua.

Presupuesto y ayudas solicitadas

La cantidad total solicitada en esta segunda convocatoria asciende a 137,4 millones de euros, de los cuales 129,6 millones de euros (94,34%) corresponden a ayudas solicitadas dentro de los límites del programa. Este dato confirma que la mayor parte de los proyectos cumplen con los requisitos de financiación y están alineados con los objetivos del PERTE.

El análisis del presupuesto medio por proyecto arroja una cifra de 426.759 euros, lo que sugiere que la mayoría de las iniciativas buscan financiación para mejoras significativas en infraestructura y tecnología. La ayuda media solicitada es de 402.591,89 euros, con importes que varían desde 27.200 euros en proyectos de menor escala hasta 2,94 millones de euros en iniciativas de mayor envergadura, con un impacto más amplio en la gestión del agua para riego.

Reparto geográfico de las ayudas

Las solicitudes de ayuda se han repartido de manera desigual en el territorio español. La Comunidad Valenciana lidera las ayudas solicitadas con 25,93 millones de euros, seguida de Andalucía (24,98 M€) y Castilla y León (24,93 M€). También destacan Aragón, Castilla-La Mancha y Región de Murcia, que han solicitado más de 10 millones de euros cada una.

En términos de demarcaciones hidrográficas, los organismos de cuenca con mayor importe solicitado son:

  • Duero: 24,44 M€.
  • Júcar: 22,20 M€.
  • Ebro: 20,67 M€.
  • Segura: 18,19 M€.
  • Guadalquivir: 18,09 M€.

Seguir leyendo: iAgua

Please follow and like us:
Scroll al inicio