Fijadas las fechas para ocupar las fincas del regadío de Ines y Eza

Los propietarios de los terrenos afectados por el proyecto de modernización de estas zonas regables deben acudir al ayuntamiento de San Esteban de Gormaz a finales de noviembre. La Dirección General de Desarrollo Rural inicia así el proceso para el levantamiento de las actas previas para continuar con el proyecto.


La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado hoy, 13 de noviembre, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el anuncio que establece las fechas para proceder al levantamiento de las actas previas a la ocupación de los bienes y derechos afectados por la Fase I del proyecto de modernización del regadío en las comunidades de regantes del Canal de Ines y del Canal de Eza.

Esta actuación fue declarada de Interés General en los Presupuestos Generales del Estado en 2021, lo que implica la utilidad pública y la urgente ocupación de los terrenos necesarios para ejecutar las obras. El proyecto, gestionado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), busca implantar un sistema de riego más eficiente, sostenible y con menores costes energéticos en la zona.

El proceso de expropiación forzosa se activa al no haberse alcanzado un acuerdo con la totalidad de los titulares de las fincas. Las obras se desarrollarán íntegramente en el término municipal de San Esteban de Gormaz y son fruto de los convenios firmados en marzo de 2023 entre las comunidades de regantes, SEIASA y el propio Itacyl.

Fechas y lugar de la convocatoria

El levantamiento de las actas se realizará en el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz. Los titulares de las fincas afectadas han sido convocados en tres jornadas diferentes, según el número de parcela, para formalizar el trámite.

Las fechas y horarios establecidos son los siguientes:

  • 17 de noviembre de 2025: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas. Afecta a las fincas 1, 2, 4, 14, 20, 21, 25, 31, 46, 59, 69, 72, 73, 74, 76, 78, de la 80 a la 116, 119, 121, 127, 129, 134 y 139.
  • 27 de noviembre de 2025: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Afecta a las fincas 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, de la 32 a la 45, 47, 48, 49, 50, de la 52 a la 58, de la 60 a la 68, 70, 71, 75 y 140.
  • 28 de noviembre de 2025: De 10:00 a 13:00 horas. Afecta a las fincas 77, 79, 117, 118, 120, 122, 123, 124, 126, 128, 130, 131, 132, 133, 135, 136, 137, 138 y 142.

Documentación y procedimiento para los afectados

Los titulares de los bienes y derechos afectados deberán comparecer personalmente o representados por una persona debidamente autorizada. Es necesario que aporten los documentos que acrediten su titularidad sobre las fincas. En caso de existir arrendatarios, estos también deberán estar presentes.

El anuncio oficial recuerda que los interesados pueden acudir acompañados de un notario y peritos si lo consideran oportuno, aunque los gastos correrán a su costa. Esta publicación sirve también como notificación para aquellos propietarios no identificados o cuyo paradero se desconoce.

Alegaciones e información de contacto

Hasta el momento del levantamiento de las actas, los interesados pueden formular por escrito las alegaciones que consideren oportunas para subsanar posibles errores en la relación de bienes afectados. Dichas alegaciones pueden presentarse ante la Dirección General de Desarrollo Rural en Valladolid o en la sede de la Comunidad de Regantes del Canal de Ines y del Canal de Eza, ubicada en el vivero de empresas de San Esteban de Gormaz.

Para cualquier aclaración o duda, han sido habilitados dos números de teléfono de atención a los interesados en horario de 09:00 a 14:00 horas: 634 67 66 54 y 627 40 12 55.


Fuente: Soria Noticias

Please follow and like us:
Scroll al inicio