El regadío, motor de desarrollo rural

Desde Ferduero trabajan por impulsar la modernización de los sistemas de la cuenca del Duero

Desde Ferduero continúan trabajando con firmeza por la modernización de los regadíos en la cuenca del Duero, uno de los sistemas hídricos menos regulados de España. «Nuestro objetivo es claro: alcanzar una eficiencia del 100% en el uso del agua, optimizando un recurso escaso y cada vez más valioso», destaca el presidente, Eloy Bailez.

Las obras de modernización están funcionando correctamente y avanzan a buen ritmo dentro del Plan de Recuperación, y se espera que todas concluyan en julio de 2026. Además, Bailez destaca los múltiples beneficios del regadío más allá del ámbito agrícola. «Las zonas regables han actuado como cortafuegos naturales ante la ola de incendios que ha azotado Castilla y León», indica.

Esto demuestra cómo el regadío no solo impulsa la economía agraria, sino que también aporta externalidades positivas al medioambiente y a la protección del territorio. «Es urgente seguir trabajando en la creación de zonas húmedas y en el mantenimiento controlado de nuestros bosques», señala Bailez.

En Salamanca, Manuel de Dios, presidente de la comunidad de regantes del Canal de Babilafuente, reafirma el compromiso con esta transformación. «Estamos modernizando los sistemas de riego para facilitar la vida de los regantes y ahorrar agua. Pero el gran reto es la rentabilidad». El Canal de La Armuña, con 6.500 nuevas hectáreas regables, representa un paso adelante, aunque De Dios advierte que «el inicio de cada campaña trae averías, ya que los sistemas de riego permanecen parados seis meses».

Fuente: La Gaceta de Salamanca

Please follow and like us:
Scroll al inicio