La red AKIS Castilla y León, coordinada por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), continúa su expansión con la incorporación de cinco nuevos grupos especializados. Con ellos, ya son 13 los equipos operativos en este sistema de innovación participativa, enfocados en ofrecer soluciones reales y eficaces para los desafíos del medio rural.
Nuevos grupos temáticos: de cultivos leñosos al sector lácteo
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha confirmado la creación de cinco grupos adicionales centrados en áreas estratégicas del sistema agroalimentario castellanoleonés:
- Cultivos leñosos hortofrutícolas
- Salud de los cultivos
- Tecnología, innovación y digitalización del riego
- Sector cárnico
- Sector lácteo
Estos grupos se suman a los ocho ya existentes y abordan cuestiones clave en el presente y el futuro de la agricultura regional, reforzando la dimensión práctica del modelo AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).
Participación activa y enfoque práctico
Durante esta semana se han llevado a cabo las primeras reuniones de estos cinco nuevos grupos, con la participación de aproximadamente 90 profesionales de distintos perfiles: técnicos, agricultores, investigadores, cooperativistas y representantes del ámbito académico e industrial. El objetivo central es identificar necesidades y proponer soluciones viables desde el conocimiento técnico y la experiencia sobre el terreno.
Las conclusiones de estos encuentros serán recogidas y analizadas por el ITACyL y las direcciones generales de la Consejería, para traducirse en:
- Proyectos de innovación aplicada
- Planes de formación específica
- Medidas de digitalización vinculadas a demandas reales
Un sistema en expansión: más grupos en septiembre
La Junta de Castilla y León ya prepara una nueva oleada de grupos AKIS que comenzarán a operar en septiembre. Entre ellos, destacará especialmente un grupo transversal centrado en la digitalización, uno de los ejes fundamentales de transformación del sector y parte esencial de la estrategia de Extensión Agraria Digital de la región.
Este grupo buscará integrar herramientas digitales en la producción, gestión y comercialización agraria, dando respuesta a una de las principales necesidades expresadas por los agentes del sector.
Financiación pública para apoyar la innovación
Para respaldar esta estrategia, la Junta de Castilla y León destinará 6,8 millones de euros a proyectos de innovación que se diseñen a partir del trabajo desarrollado en el seno de la red AKIS. Estos fondos se canalizarán hacia iniciativas piloto que:
-
Desarrollen nuevos productos, prácticas, procesos o tecnologías
-
Tengan un impacto real en sectores estratégicos
-
Contribuyan activamente al desarrollo rural
Esta financiación demuestra el compromiso del Gobierno autonómico con un modelo agrario adaptado a los retos del siglo XXI, en el que el conocimiento aplicado es motor de transformación.
Modelo AKIS: un enfoque colaborativo y participativo
El modelo de trabajo colaborativo AKIS Castilla y León se basa en la integración de los saberes de todos los agentes que forman parte de la cadena de valor agroalimentaria: desde los productores hasta los centros de investigación.
Este enfoque permite:
- Diseñar políticas agrarias desde abajo hacia arriba
- Traducir los conocimientos técnicos en respuestas concretas
- Adaptar las estrategias públicas a las necesidades reales del territorio
Ámbitos ya abordados por los primeros grupos
Los ocho grupos de trabajo originales, constituidos en abril, ya han empezado a generar dinámicas de colaboración y propuestas en los siguientes ámbitos:
- Viticultura y enología
- Vacuno
- Nutrición vegetal sostenible
- Tecnologías alimentarias
- Cultivos intensivos
- Cultivos extensivos herbáceos
- Porcino
- Ovino y caprino
Estos grupos han sido pioneros en un modelo que ahora se expande con los cinco nuevos ámbitos y que continuará creciendo a lo largo del año.
Objetivos a medio y largo plazo
La red AKIS Castilla y León tiene una misión clara: convertirse en un ecosistema de innovación vivo y funcional al servicio del campo. Sus líneas estratégicas incluyen:
- Consolidar el vínculo entre ciencia y práctica agraria
- Fomentar la transferencia de conocimiento
- Impulsar la sostenibilidad y rentabilidad del sector
- Favorecer el relevo generacional y la adaptación digital
Este modelo se alinea con las estrategias europeas de sostenibilidad, digitalización y competitividad, situando a Castilla y León como una región de referencia en innovación agroalimentaria.
h2. Hacia una política agraria basada en el conocimiento
El despliegue de esta red forma parte de una visión más amplia de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural: construir una política agraria fundamentada en el conocimiento compartido, con protagonismo de quienes viven y trabajan en el medio rural.
A lo largo de 2025 se prevé la creación de más grupos de trabajo, que irán abordando de forma progresiva todas las producciones agrícolas y ganaderas más relevantes en la región. Con ello, se aspira a generar un diálogo constante entre el campo, la administración y el conocimiento técnico, como base de una transformación efectiva.
h2. Conclusión
La incorporación de cinco nuevos grupos al sistema AKIS Castilla y León representa un paso decisivo hacia una agricultura más inteligente, conectada e innovadora. El respaldo institucional, la metodología participativa y la inversión prevista hacen de esta red un instrumento clave para responder a los retos del presente y preparar al sector para el futuro.
Fuente: AgronewsCyL